La Bacterias
A este reino pertenecen las formas más sencillas de vida, está compuesto por organismos unicelulares procarióticos Se caracterizan porque la célula que los conforma presenta pared, membrana celular, citoplasma y ribosomas, estructuras que les permite crecer y reproducirse pero carecen de membrana nuclear.
Los procariotas constituyen el reino Mónera, en este grupo se encuentran las bacterias y las algas verde-azules o cianobacterias. Miden entre 0.2 y 10 micrómetros (micras) de diámetro.
Algunas móneras son autótrofas, obtienen energía a partir de sustancias inorgánicas como el agua, dióxidO de carbono (CO2), amoniaco, compuestos de azufre y de nitrógeno. Algunas de estas bacterias poseen clorofila y fabrican su alimento por medio del proceso de la fotosíntesis. Otras, como la bacteria ThiobaCillUS, habitante de las fuentes de agua termal, utiliza sustancias inorgánicas, como el dióxido de carbono y azufre presentes en el ambiente, para obtener energía y fabricar sus nutrientes.
La mayoría de móneras son heterótrofas, se alimentan de otros seres vivos, de restos de ellos o de sus excrementos por el proceso de fagocitosis. La bacteria absorbe estas sustancias y las utiliza en sus actividades metabólicas. Este grupo de bacterias es muy importante para el reciclaje de sustancias en la naturaleza.
Existen bacterias que establecen relaciones de parasitismo comensalismo y mutualismo Con individuos de otras especies. Las bacterias parásitas viven a expensas de otros seres vivos, alimentándose de ellos y causándoles enfermedades, como el estreptococo que ocasiona la amigdalitis.
Las bacterias comensales viven dentro de otros seres ViVOS sin causarles daño, por ejemplo la EscheriChia coli que habita normalmente en el intestino del ser humano,
Las bacterias mutualistas viven en asociación con seres vivos de otras especies, obteniendo beneficio mutuo, como es el caso de las bacterias nitrificantes, que han entrado en simbiosis con algunas plantas leguminosas como el fréjol. Las bacterias viven en las protuberancias de la raíces y ayudan a fijar el nitrógeno en forma de nitratos que utilizan las plantas como nutrientes.
